El precandidato a gobernador (JxC) Pedro Galimberti se presentó ante la jueza federal con competencia electoral María Romilda Servini de Cubría y reclamó que se le permita pegar con los candidatos a nivel nacional del frente, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich
Galimberti fue a la Justicia insistiendo en la necesidad de igualar condiciones para los dos precandidatos a la Gobernación por Juntos: Rogelio Frigerio y él mismo.
Frigerio dijo que él no se opuso a las pretensiones de Galimberti, pero es lógico que lo expuesto por el hombre del PRO no tiene incidencia alguna en la situación.
Por eso Galimberti se presentó ante la Justicia y solicitó “la adhesión de la boleta de sufragio correspondiente a la precandidatura a gobernador de la Provincia de Entre Ríos de quien suscribe con las boletas de sufragio correspondientes a los precandidatos a Presidente y Vicepresidente de la Nación Horacio Rodríguez Larreta – Gerardo Rubén Morales y Patricia Bulrich – Luis Alfonso Petri por las listas ´El Cambio de Nuestras Vidas´ y ´La Fuerza del Cambio´ respectivamente”.
El dirigente oriundo de Chajarí enfatizó: “Queremos participar en igualdad de condiciones que Frigerio en Entre Ríos”.
En el minuto cero del pasado domingo quedó en claro que Galimberti no tendría con quien pegar su boleta a nivel nacional. Aquellas promesas del presidente de la UCR Gerardo Morales de darle su apoyo incondicional a Galimberti ya formaban parte de las “cosas olvidadas”. Facundo Manes, por su parte, aunque aseguraba que mantendría su candidatura a presidente, en 24 horas se bajó y dio vuelta la página como si la historia de los días previos no hubiera existido. Manes era otra carta que tenía Galimberti, pero de golpe la misma desapareció del juego.
Lo que se puso en evidencia, además, es que mediante acuerdos no muy explicitados, los dirigentes nacionales hicieron acuerdos diferentes a los anunciados con anterioridad, lo que dejó a Galimberti sin el pegado con los precandidatos a presidente Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta. No hace falta insistir en que Morales es radical, Manes es radical, como también lo es Galimberti, pero parece que eso no suma a la hora de la verdad.
“Estamos haciendo la presentación ante la jueza (federal con competencia electoral María Romilda) Servini de Cubría para dar el debate en todos los ámbitos, tanto en la justicia como en lo político”, señaló Galimberti.
Ante la consulta de si existen conversaciones con la dirigencia nacional, comentó que “estamos hablando, lo que esperamos es que prime el sentido común y de conducta democrática para resguardar a todos los que conformamos el frente. Hay localidades en las que sólo estará la boleta de nuestro espacio, pretendemos que la voz de los entrerrianos sea escuchada y respetada. De no ser así, esta alianza no tendría correlato con la realidad de lo que los entrerrianos quieren, que es decidir en las urnas los candidatos que los gobiernen y no los mandatos de Buenos Aires”.
En este marco enfatizó: “No se entiende mucho qué es lo que está pasando, parece que menosprecian la expresión cívica y democrática de la gente. Hay que estar atentos a las experiencias de otros armados provinciales donde después tenemos resultados adversos por la manipulación de la dirigencia que cree tener la encuesta ganadora. En el contexto difícil que vivimos hoy, sumarle comportamientos conflictivos al enojo que la gente tiene con la clase política, no demuestran la actitud de diálogo que tanto necesitan los vecinos. Sólo estamos pidiendo competir, en igualdad de condiciones”.